¿Es normal oír ‘crack’ en las cervicales? Qué significa y cuándo hay que preocuparse
Te mueves un poco el cuello y… ¡ crack! Esta sensación puede ser tan habitual que muchas personas la consideran ya normal. Pero… ¿es realmente bueno que las cervicales peten ? ¿Es un síntoma de problema o simplemente un ruido sin importancia?
En este artículo, desde Vertebral , te explicamos por qué ocurre, cuándo puede ser preocupante y cómo puede ayudarte un fisioterapeuta si tienes molestias en el cuello.
¿Por qué hacen «crack» las cervicales?
El crack o clic que sientes cuando mueves el cuello puede tener varias causas, y no todas son malas. De hecho, muchas veces no indican patología alguna. Las más habituales son:
Cambios de presión en las articulaciones
Es la causa más común. En el interior de las articulaciones existe líquido sinovial. Cuando se produce un movimiento rápido o una pequeña separación entre superficies articulares, pueden formarse burbujas de gas que estallan. Esto es lo que hace el crack .
Tendones o ligamentos que se mueven
En algunos casos, el sonido proviene del rozamiento de un tendón o ligamento sobre una estructura ósea, sobre todo si la musculatura está tensa.
Desgaste articular
Con la edad o por sobreuso, las articulaciones del cuello pueden sufrir desgaste (artrosis cervical). En estos casos, los sonidos pueden aparecer con mayor frecuencia e ir acompañados de rigidez o dolor.
¿Cuándo es normal… y cuándo no lo es?
Es normal si:
- El crack aparece esporádicamente
- No va acompañado de dolor
- No limita el movimiento
- No hay ninguna otra molestia asociada
No es normal si:
- El ruido es constante y molesto
- Va acompañado de dolor o tensión
- Hay pérdida de fuerza u hormigueo en brazos o manos
- Notas rigidez o dificultad para girar el cuello
En estos casos, es muy recomendable visitar a un fisioterapeuta para una valoración.
¿Es malo chasquear el cuello expresamente?
Algunas personas suelen chasquearse con movimientos bruscos, buscando aliviar la tensión. Aunque puede dar una sensación momentánea de relajación, no es recomendable hacerlo a menudo ni de forma forzada .
Este hábito puede:
- Irritar estructuras internas
- Generar inestabilidad a largo plazo
- Provocar dependencia de este gesto por notar alivio
Los fisioterapeutas podemos aplicar técnicas manuales seguras y controladas cuando es necesario, pero siempre después de una valoración y con un objetivo terapéutico concreto.
¿Qué puede causar dolor cervical con ruidos?
El collado es una zona muy vulnerable a los malos hábitos del día a día. Algunas de las causas más frecuentes de dolor cervical son:
- Mala postura (sobre todo trabajando con pantallas)
- Estrés y tensión acumulada
- Dormir con almohada inadecuada
- Usar el móvil con la cabeza inclinada (el famoso “text neck”
- Sedentarismo y falta de movimiento
En Vertebral , recibimos a menudo personas de Berga y comarca con dolores cervicales persistentes. Muchos de ellos mejoran con ejercicios posturales, terapia manual y pequeños cambios de hábitos.
¿Cómo puede ayudarte un fisioterapeuta?
Un fisioterapeuta especializado en columna cervical puede ayudarte en:
- Identificar la causa de los ruidos o dolores
- Hacer una valoración de la postura y la movilidad cervical
- Aplicar técnicas manuales para relajar la musculatura y mejorar el movimiento
- Enseñarte ejercicios para reforzar el cuello y evitar recaídas
- Aconsejarte sobre almohada, posición de trabajo y hábitos saludables
El tratamiento es siempre personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona. En Vertebral , no utilizamos soluciones “de manual”, sino que escuchamos cada caso y buscamos el origen del problema.
Ejercicio sencillo para realizar en casa
Te dejamos un ejercicio muy fácil que puedes hacer todos los días para relajar el cuello:
Autoestiramiento cervical lateral:
- Se sienta con la espalda recta.
- Inclina la cabeza hacia un hombro, como si quisieras tocarla con la oreja.
- Mantenga la postura 20 segundos, respirando profundamente.
- Repite hacia el otro lado.
Este ejercicio ayuda a aliviar la tensión de los músculos laterales del cuello y puede reducir la sensación de rigidez.
En resumen
Sentir crack en las cervicales no siempre es malo, pero si va acompañado de dolor, tensión o limitación de movimiento, vale la pena consultar con un profesional. Evita charlar el cuello por costumbre y cuídate con buenos hábitos posturales y movimiento consciente.
En Vertebral , trabajamos para ayudarte a recuperar la movilidad, reducir molestias y entender mejor tu cuerpo. Puedes pedir una valoración sin compromiso. ¡Tu cuello te lo agradecerá!